Parroquia de Santa Ana

Parroquia de Santa AnaLa Parroquia de Santa Ana se construyó en la segunda mitad del siglo XVIII. Se hizo con fondos del entonces propietario del Palacio Wilanow, el príncipe Augusto Adam Czartoryski. Durante la Primera y la Segunda guerras mundiales el templo y sus alrededores sufrieron diversos tipos de saqueos y destrozos.

En el año 1944 los nazis convirtieron el lugar en centro de detenciones, en especial para los intelectuales de la ciudad y sus alrededores. No se comenzaron verdaderos trabajos de reconstrucción hasta los años 80 del pasado siglo XX. Hoy en día, sigue siendo un importante lugar de culto y también un punto de referencia cultural y turístico en Varsovia. El campanario de la iglesia ofrece una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad, siendo un lugar popular para los visitantes que buscan disfrutar de una vista espectacular del casco antiguo.

Interior de la Parroquia de Santa Ana

En su interior se encuentran hermosos adornos antiguos, así como los sarcófagos y los epitafios de los propietarios de Wilanów. Su tumba se halla en una cripta debajo de la capilla. En el renovado Campanario del Tercer Milenio (Dzwonnica Trzeciego Tysiąclecia) se encuentran dos campanas que datan de los años 1723 y 1777. Lograron sobrevivir las dos guerras mundiales gracias a que la población las escondió en las cúpulas de la iglesia. La Parroquia de Santa Ana está rodeada por un Viacrucis, construido en el siglo XIX.

La iglesia cuenta con numerosos altares, capillas y frescos que reflejan la influencia barroca y rococó, mostrando la devoción y el arte que han caracterizado a este lugar sagrado. Uno de los elementos más destacados es el altar principal, que está adornado con esculturas y relieves que representan escenas de la vida de Santa Ana y de Jesucristo. La bóveda también es digna de admirar, con su decoración de estuco que añade un aire de elegancia y solemnidad.

Los comentarios están cerrados.